martes, 27 de octubre de 2015

[Reseña] Bajo la Misma Estrella





Título: Bajo la Misma Estrella
Saga: Tomo único
Autora: John Green
Traductor: Noemí Sobregués
Editorial: Nube de Tinta
ISBN: 9788415594017
Páginas: 300
Precio: 14.95 €






A Hazel y a Gus les gustaría tener vidas más corrientes. Algunos dirían que no han nacido con estrella, que su mundo es injusto. Hazel y Gus son solo adolescentes, pero si algo les ha enseñado el cáncer que ambos padecen es que no hay tiempo para lamentaciones, porque, nos guste o no, solo existe el hoy y el ahora. Y por ello, con la intención de hacer realidad el mayor deseo de Hazel -conocer a su escritor favorito-, cruzarán juntos el Atlántico para vivir una aventura contrarreloj, tan catártica como desgarradora. Destino: Amsterdam, el lugar donde reside el enigmático y malhumorado escritor, la única persona que tal vez pueda ayudarles a ordenar las piezas del enorme puzle del que forman parte...

Rebosante de agudeza y esperanza, Bajo la misma estrella es la novela que ha catapultado a John Green al éxito. Una historia que explora cuán exquisita, inesperada y trágica puede ser la aventura de saberse vivo y de querer a alguien.

Se trata de un libro que no hubiera comprado si no lo hubiera visto a precio de ganga en una tienda de segunda mano. Desde aquí animo a todos a echar un ojo a este tipo de tiendas, por que la verdad es que muchas veces se encuentran libros interesantes tirados de precio.

El caso, no hubiera comprado este libro por que la gente tiene demasiado hype con él, y los libros que tienen tanto bombo me repelen un poco. Además de que las lecturas románticas nunca han sido lo mío, a pesar de que presumo de ser un lector versátil. Finalmente cedí, y bueno, podría haber vivido sin esta lectura. ¿En una palabra? Sobrevalorado.

John Green
La historia nos transporta a la vida de Hazel, que hace frente al cáncer como puede. Y esa es de las mejores cosas que he visto en este libro: hablamos de cáncer desde la primera página hasta la última, con una cierta dosis de humor que la verdad es que se agradece en un tema tan peliagudo. Hazel conoce a Gus en una terapia de grupo, y bueno, la historia comienza a girar en torno a como estos dos personajes van conociéndose y como encaran sus respectivas enfermedades.

Esta lectura está plagada de citas reflexivas y metáforas por todas partes, cosa que para mi gusto da cierto interés al texto.

El final me lo esperaba desde las primeras páginas: las dos grandes sorpresas del libro las descubrí desde el principio, y la verdad es que es un poco frustrante cuando no te consiguen sorprender con estas cosas.

La gente dice cosas como: 'si lees este libro y no lloras, no tienes corazón', y la verdad es que yo no he llorado, ni me he emocionado especialmente. Me he sentido bastante alejado, no he conectado con la lectura.

Para concluir diré que es un libro típico para adolescentes, con una historia pastelosa, citas para colocar en el estado de Facebook y una dosis de drama que no viene nada mal. El autor escribe bien, y mantiene un ritmo ligero que se agradece, pero creo que se centra demasiado en el público al que va dirigido.