sábado, 25 de abril de 2015

[Reseña] Los Cazadores de Mamuts





Título: Los Cazadores de Mamuts
Saga: Los Hijos de la Tierra (3/6)
Autora: Jean M. Auel
Traductora: Leonor Tejada Conde-Pelayo
Editorial: EMBOLSILLO
ISBN: 9788415140221 
Páginas: 754
Precio: 11.00 €






Después de unos meses en el Valle de los Caballos, la pareja formada por Ayla y Jondalar inicia un nuevo viaje. Tras encontrarse con los mamutoi, también cromañones, deciden permanecer una temporada con ellos.

 Los mamutoi son cazadores de mamuts que ya utilizan los huesos y el marfil para tallar esculturas, construir viviendas y fabricar herramientas, y con su piel cosen vestidos. El respeto que sienten por la naturaleza hace que, además de cazarlos, honren espiritualmente a estos animales.

En la relación entre Ayla y Jondalar surgen las primeras dificultades cuando coinciden con Ranec, un hombre atractivo de rasgos exóticos que se enamora de Ayla.


La vida es maravillosa para la pareja de Ayla y Jondalar. Viven en el Valle de los Caballos, disfrutando día a día del amor que se procesan, hasta que deciden hacer un breve viaje por la región. Jondalar desea volver a su hogar, y pretende llevarse a Ayla con él, y es esto por lo que quiere hacer este pequeño viaje. Mientras que avanzan con los caballos, Ayla tendrá su primer contacto con humanos -a parte del rubio y alto zelandonii-, y el dúo decide pasar una temporada con este grupo.

Jean M. Auel
En esta ocasión no hay descripciones tan densas -aún así prepárate para algunas zonas del libro un tanto tediosas-, y la lectura se me hizo más ligera que en el libro anterior, a pesar de ser un tanto más largo.

La autora nos presenta en este libro un montón de personajes nuevos, que en mi opinión son demasiado parecidos a los personajes del primer libro. No sé si estos paralelismos son o no premeditados, pero veo muchas similitudes entre Iza y Nezzie, Ayla y Rydag, Creb y Mamut, o Broud y Frebec. Aún así son personajes simpáticos que no están mal, a pesar de la sensación de déjà vu. Además, entre los personajes y Ayla se establecen una serie de relaciones muy interesantes y diferentes entre si, y creo que esto es lo que más he disfrutado de todo el libro.

Dejando a un lado esto, creo que el libro se ha centrado demasiado en una trama que no funciona: la de Ranec. Me ha parecido que esa historia ha sido tremendamente forzada. Jondalar me ha parecido un personaje ligeramente penoso en algunos puntos del libro, y Ayla -la gran Ayla- ha continuado su camino hacia la Mary Sue perfecta, que lo único que hace mal es cantar.

No sé cuando la novela se transformó en una novela rosa, pero sea como sea, quitando la trama de Ranec en su mayoría, algunas partes demasiado densas, y algunas penosidades de los personajes, el libro no está tan mal, ya que hay algunos conceptos interesantes en la lectura, así como en la evolución personal de la protagonista.




   

sábado, 18 de abril de 2015

[Reseña] El Valle de los Caballos





Título: El Valle de los Caballos
Saga: Los Hijos de la Tierra (2/6)
Autora: Jean M. Auel
Traductora: Leonor Tejada Conde-Pelayo
Editorial: EMBOLSILLO
ISBN: 9788415140214 
Páginas: 595
Precio: 11.00 €






Tras ser expulsada del clan de los neandertales, la joven Ayla decide buscar a los de su propia estirpe, los cromañones, y emprende un viaje lleno de peligros y aventuras hasta que encuentra una cueva donde refugiarse durante un tiempo. 

Su extraordinario instinto de supervivencia y su mente inquieta le llevarán a grandes descubrimientos como hacer fuego «de piedra» y domesticar animales, entre ellos, la yegua Whinney, que se convertirá en su fiel compañera. Por otro lado, tendrá que combatir la soledad y el dolor por ese hijo de «espíritus mezclados» que tuvo que dejar atrás.

El destino conduce a Ayla hasta Jondalar, un hombre zelandonii herido, a quien lleva a su cueva para curarlo. Durante unos meses de comparten habilidades, aventuras y sentimientos.


En esta nueva entrega de Los Hijos de la Tierra nos encontramos a la protagonista completamente sola durante buena parte del libro. Ya no es la niña indefensa que de no ser por Iza hubiera muerto. Ayla es ahora una mujer muy capaz de cuidarse solita, gracias  los conocimientos que ha adquirido en el Clan. 

A pesar de su capacidad para sobrevivir, Ayla debe seguir afrontando duros retos en su soledad, ya sea por el hecho de haber perdido su vida en un solo día, así como a su hijo ya todos sus seres queridos, o por deber enfrentarse a las obsoletas normas del Clan, que aún sin ellos aún le persiguen. 

Jean M. Auel
Estos ingredientes hacen que Ayla siga siendo un personaje muy especial y llamativo. Las hojas dedicadas a ella, volaban entre mis dedos. Pero solo las dedicadas a ella. Este libro incluye la novedad de que paralelamente a la historia de Ayla en su valle, encontramos el viaje de dos hermanos a lo largo de un río, Thonolan y Jondalar. La parte dedicada a ellos lamentablemente se me hizo insufrible en algunos puntos. 

La trama que no me llegaba a enganchar del todo, y las descripciones tan densas -para mi gusto mucho más presentes que en el primero-, hicieron que la lectura fuera un tanto agobiante cuando trataban el viaje de los hermanos, los cuales para colmo no me llegaron a simpatizar demasiado. 

Los personajes son el gran defecto de este libro (una lástima teniendo en cuenta de que el primer libro brillaba especialmente por esto). Ayla, la gran Ayla, pasa a ser un personaje un tanto Mary Sue que todo le sale bien y tiene soluciones y avances para todo, ya sea la domesticación de animales, la utilización de los mismos para realizar tareas, o hacer fuego con piedras. Del mismo modo Jondalar es un personaje cuyo defecto es ser demasiado perfecto, demasiado maravilloso para cualquier mujer a excepción, claro está, de Ayla. 

Y esa es otra cosa que no me gustó del libro: Pasamos en algunos momentos a una novela rosa, con un montón de escenas eróticas en los momentos menos pensados.

A pesar de todo esto, Ayla me sigue pareciendo un personaje con una carisma muy especial, y que a pesar de cumplir muchos de los tópicos de las odiadas Mery Sues, tiene un carácter definido. Las partes dedicadas a ella son muy ligeras, y es esto lo que salva al libro y sigue haciendo que lo recomiende. 




   

sábado, 11 de abril de 2015

[Reseña] El Clan del Oso Cavernario





Título: El Clan del Oso Cavernario
Saga: Los Hijos de la Tierra (1/6)
Autora: Jean M. Auel
Traductora: Leonor Tejada Conde-Pelayo
Editorial: EMBOLSILLO
ISBN: 9788415140207
Páginas: 544
Precio: 11.00 €









En la última fase de la Era Glacial un terremoto deja a la pequeña Ayla, de cinco años, aislada de su tribu. Afortunadamente encuentra refugio entre los miembros del clan, un grupo de neandertales.

Valiente e indomable, la joven infunde al principio sorpresa, luego cautela, hasta que, por fin, es aceptada. Sobre todo, por Iza, la curandera y Creb, el hechicero, que cuidan de ella. El futuro líder del clan, Broud, es el único que sigue mirándola con recelo, y hará todo lo posible para destruirla. Pero Ayla está protegida por el totém del León Cavernario, un espíritu fuerte que la escogió por ser una superviviente.








Nos encontramos ante una novela con un argumento muy original, lleno de descripciones por doquier -que en ocasiones hacen que la lectura se haga un tanto pesada-, y unos personajes muy singulares a los que se les coge mucho cariño antes de terminar con la lectura. 

Jean M. Auel
Esta serie de libros tiene muy buena prensa, en especial este primer volumen, y es algo que veo completamente comprensible por las razones que he enumerado anteriormente. Hay que destacar la labor científica de la autora, ya que todo el libro se encuentra impregnado de conocimientos científicos verídicos, ya sean sobre el uso medicinal de ciertas plantas o el modo de vida de nuestros ancestros. 

Personalmente siempre me ha gustado mucho esta época de la historia, siendo de lejos la prehistoria el momento histórico que me parece más llamativo e intrigante respecto a los demás. Este factor fue determinante a la hora de comenzar este libro, que compré por puro impulso cuando buscaba una saga de libros larga por leer. La verdad es que no me arrepiento, ya que en el libro viene retratado todo lo que esperaba encontrar sobre este periodo. 

Hay que destacar especialmente a los personajes de la historia, todos ellos bien moldeados y siguiendo una lógica común que ayudan a darte cuenta de que las diferencias evolutivas entre Ayla y el clan no son únicamente físicas. El personaje protagonista de la historia, Ayla, es todo lo que cabría esperar de un protagonista bien trabajado. Sus cualidades, sus defectos, sus esfuerzos y sus fracasos hacen que tengamos a un personaje simplemente vivo. Uno de los mejores personajes que he visto en mi vida.

El libro posee una gran ligereza, solo enturbiada en algunos momentos por descripciones demasiado pesadas. Esta lectura es muy entretenida por el hecho de que están ocurriendo cosas todo el rato, casi sin descanso, y todas estas cosas se suceden con una lógica impecable. 

En resumen me ha parecido un libro que brilla por su originalidad y por lo impecable de su redacción. Además de ofrecer una lectura larga además y entretenida -a pesar de que pueda intimidar un poco por su grosor, aseguro de que se lee increíblemente rápido-, es un libro con el que se aprenden varios datos de interés científico y cultural.