viernes, 31 de julio de 2015

[Reseña] Invasores del Cielo





Título: Invasores del Cielo
Saga: Cinco Reinos (1/5)
Autor: Brandon Mull
Traductores: Jorge Rizzo
Editorial: Rocaeditorial
ISBN: 9788499189291
Páginas: 443
Precio: 16.90 € 






Cole Randolph solo intentaba divertirse un poco con sus amigos en Halloween (y quizá llegar a conocer un poquito mejor a Jenna Hunt). Pero cuando una misteriosa casa encantada resulta ser un portal que lleva a algo mucho más terrible, Cole se encuentra sumergido en una aventura que nunca habría podido imaginar.

Al ver que a sus amigos se los llevan a algún lugar misterioso en el subsuelo de la casa encantada, él se lanza tras ellos… y acaba en Las Afueras. Las Afueras se compone de cinco reinos que se encuentran entre la vigilia y el sueño, entre la realidad y la imaginación, entre la vida y la muerte. Es un lugar intermedio. Hay quien nace allí. Algunos llegan desde nuestro mundo, o desde otros mundos.

Y una vez llegas a las Afueras, es muy difícil escapar.

A medida que la magia de las Afueras empieza a desencadenarse, Cole y una niña fuera de lo común llamada Mira tendrán que lanzarse al rescate de sus amigos, a arreglar las cosas en las Afueras y, con un poco de suerte, a la búsqueda del camino de vuelta a casa… antes de que los suyos se olviden incluso de que existe.


No podía dejar pasar esta lectura. Simplemente no podía. Desde que salió a la venta, supe que tenía que hacerme con este libro como fuera, y así ha sido. Brandon Mull es un gran referente para mi, y lo considero uno de los mejores escritores de fantasía.

Brandon Mull
El libro no me ha decepcionado en absoluto: esta escrito como solamente el autor sabe hacerlo, aunque tal vez me imaginaba algo un tanto diferente. Y eso creo que más que un punto en contra es un punto a favor, por que ha logrado sorprenderme.

En estos libros vemos un tipo de magia única, llamada forjado. Este tipo de magia es el epicentro del libro, y gracias a ella se consiguen objetos muy interesantes que aparecen por todo el libro, como las espadas saltarinas.

Tenemos ante nosotros un libro de fantasía pura, que se desarrolla en un mundo nuevo, lleno de criaturas desconocidas y organizaciones misteriosas, donde la esclavitud y la magia están presentes en todos lados.

Un punto que yo pondría en contra de este libro es la presencia de demasiados personajes, ya que hay algunos con los que no he llegado a simpatizar completamente, pero expectativas de que esto se solucione en futuras entregas.

Para terminar, decir que es un libro que todos los amantes de la fantasía deberían leer, ya que tenemos ante nosotros una historia fresca y original que tiene todas consigo para convertirse en una saga necesaria en nuestras estanterías.       




  

viernes, 24 de julio de 2015

[Reseña] La Cúpula





Título: La Cúpula
Saga: Tomo único
Autor: Stephen King
Traductores: Roberto Falcó  & Laura Manero
Editorial: Debolsillo
ISBN: 9788499891095 
Páginas: 1130
Precio: 10.95 € 






Un tranquilo día de otoño la ciudad de Chester’s Mill queda inexplicable y repentinamente aislada del resto del mundo por un campo de fuerza invisible. Los aviones se estrellan y caen del cielo consumiéndose entre llamas, la gente corre sin rumbo por el pueblo vecino al verse separada de sus familias y los coches estallan al impactar contra el muro invisible. Nadie consigue comprender cuál es la naturaleza de la barrera, ni su procedencia, ni cómo ha llegado hasta allí, ni si algún día desaparecerá. Dale Barbara, un desilusionado veterano de la guerra del Golfo reconvertido en un mediocre cocinero; Julia Shumway, la directora del periódico local; y un grupo de skateboarders adolescentes lucharán para descubrir el misterio de la cúpula. Sin embargo, en el otro bando se encuentran el gran Jim Rennie, alcalde de Chester’s Mill, un hombre corrupto y sin escrúpulos dispuesto a todo para tomar las riendas del poder, y su hijo, que oculta un terrible secreto en una oscura despensa. Pero su adversario principal es la propia cúpula. Porque el tiempo no es infinito. El tiempo corre e irremediablemente se acaba...


Seré sincero: compré esta novela un poco por impulso un día de compras, y luego la dejé abandonada en mi estantería durante bastantes meses. No por que no tuviera ganas de leerla (que si), sino por que el que sea una novela tan extensa me hacía posponerla en favor de otros libros que consideraba lectura más rápida.

Stephen King
Tengo que reconocer que me equivoqué un montón: Me leído esta novela en menos de una semana y he disfrutado con cada página. La organización interna del capítulo -varias partes internas y capítulos medianamente breves en cada una- le da una velocidad muy interesante. Además, es una novela en la que no paran de pasar cosas, así que no se te termina de hacer pesado nunca. Siempre andaba con ganas de coger el libro.

Además, el autor tiene una manera muy especial de escribir (desde luego no me parece un autor sobrevalorado en absoluto después de lo poco que he leído de él). Hay momentos de la lectura en los que literalmente se dirige a ti, te invita a vagar como un ente fantasmal por Chester’s Mill, y es algo ... especial. Además, el escritor descubre las escenas de una manera muy precisa pero para nada cansina, lo que considero todo un logro. Y digno de mención es el modo en el que se describen las escenas sangrientas y/o violentas. Magnífico.

El planteamiento de la historia es muy interesante: una cúpula invisible que cobre un pueblo de EEUU, dejándolo aislado del mundo, sin que nadie ni nada pueda entrar ni salir. Y esta situación sacará lo mejor y lo peor de todos los habitantes del pueblo.

El elenco de esta novela es francamente fascinante. En un principio tal vez te puedas sentir algo mareado con tantos personajes, pero a medida que las páginas se deslizan bajo tus dedos, los conoces a todos y cada uno de ellos, muy diferentes entre si. Cada cara de este libro aporta su granito en esta novela. Además, todos los personajes sufren una lenta pero palpable metamorfosis.

Podría decir muchas cosas sobre esta historia, pero me parecería cruel irme de la lengua y fastidiarle la lectura a alguien. Sin duda me parece un libro que todos deberían leer. Que no te den miedo las 1000 páginas, son como si fueran menos de 200.

Es un libro que me ha gustado mucho, con un final entrañable, y con un montón de referencias culturales y filosóficas curiosas.

Por último, a modo de nota final, decir que este libro y la adaptación a la pequeña pantalla tienen más bien poco que ver. Los personajes del libro brillan con una intensidad que dejan eclipsados a los de la tele, y las historias del libro son tan complejas que ... no lo sé. Simplemente decir que las historias escritas siempre suelen ser mejor que las adaptaciones del cine, sobre todo cuando es una adaptación tan libre como es en este caso. 




  

viernes, 17 de julio de 2015

[Reseña] La Caza





Título: La Caza
Saga: Spirit Animals (2/11)
Autora: Maggie Stiefvater
Traductor: Paco Vara
Editorial: SM
ISBN: 9788467574197
Páginas: 190
Precio: 9.95 €





En el mundo de Erdas, solo unos pocos son capaces de crear un vínculo con un espíritu animal como lo han hecho Conor, Abeke, Meilin y Rollan.

Pero ¿y si hubiera una manera de corromper ese vínculo para que el humano domine totalmente a su animal? ¿Y si alguien hubiera decidido probar ese método con fines perversos?

Conor, Abeke, Meilin y Rollan apenas han tenido tiempo de conocerse. Aún no dominan los lazos que los unen a sus bestias. Y deben avanzar mucho en su entrenamiento. No están preparados.

Pero estén preparados o no, deberán enfrentarse a un enemigo brutal que no vacila en romper las normas para alcanzar la victoria...

¿Lograrán salvar a su mundo de la destrucción?

Curioso el giro de guión que se ha producido en esta historia. Sin duda la idea de crear un vínculo de manera artificial es algo que pilla pro sorpresa y da bastante interés a la historia. Los malos cuentan con más recursos de los que parecen en un primer momento, y eso resulta ... favorecedor en la historia.

La autora ha sabido mantener el ritmo del libro anterior, sin bajar el listón tan alto que dejó mi adorado Brandon Mull. La historia está bien narrada, y nos abre nuevas incógnitas, tejiendo un tapiz bastante más complejo de lo que uno esperaría en un libro para niños. Los personajes me resultan interesantes y diferentes entre sí, con personalidades bastante marcadas y sentimientos encontrados particulares.
Maggie Stiefvater

Lo que más llamativo me resulta de los cuatro protagonistas es que ninguno de ellos es feliz. Todos cuentan con alguna traba que aflora en sus personalidades. Conor y su familia, Rollan y su desconfianza, Meilin y su pueblo, Abeke y su incapacidad para integrarse. Curioso también como poco a poco se van adaptando a sus espíritus animales y entre ellos. Me alegra que no se hayan precipitado en esto y que se lo tomen con calma. Lo están haciendo bien.

Por otro lado este libro introduce nuevos villanos a la historia, con vínculos animales artificiales, lo que me resulta curioso por el paralelismo con el grupo de héroes. Son personajes interesantes que espero que se desarrollen más en los tomos venideros. 

Este libro, a pesar de ser relativamente corto (190 páginas de una letra mediana) tiene grandes cambios en los protagonistas y en el trayecto de la historia en general. 

En conclusión, esta saga sigue sin decepcionarme, y a pesar de ser catalogado como un libro infantil, considero que es un libro apto para todos los públicos, y que todos los amantes de la fantasía pueden encontrar aquí una historia más interesante de lo que piensan. 

Ahora toca esperar a que llegue la tercera parte, en la que parece que tendremos un fuerte desarrollo de Meilin, que cierra este libro con un final fantástico. 





lunes, 13 de julio de 2015

[Reseña] Indomables





Título: Indomables
Saga: Spirit Animals (1/11)
Autor: Brandon Mull
Traductor: Paco Vara
Editorial: SM
ISBN: 9788467574180 
Páginas: 207
Precio: 9.95 €





En el mundo de Erdas, todos los chicos y chicas han de pasar por una prueba cuando termina su infancia: la que descubrirá si están ligados a algún espíritu animal. Esta extraña conexión proporciona un gran poder; y más si el animal convocado es una de las bestias legendarias, como les ocurre a Conor, Abeke, Meilin y Rollan. Lobo, leopardo, panda, halcón: en compañía de sus espíritus animales, los cuatro chicos deberán conocerse a sí mismos y a los demás mientras tratan de desarrollar todos sus poderes. No disponen de mucho tiempo para ello, ya que una fuerza oscura que se alza desde el pasado ha empezado a arrollarlo todo a su paso. Por injusto que parezca, el destino de Erdas reposa sobre los hombros de los cuatro...


¿He confesado alguna vez mi amor por Brandon Mull? Es el autor de mi serie de libros más preferida del universo, y poder leer algo de él fuera de eso, ha sido maravilloso. Cuando encontré este libro mientras curioseaba por la casa del libro, no dudé en desenvainar la tarjeta de crédito cual espada y hacer el pedido. Y la verdad es que no me arrepiento, ha sido una gozada: el autor no escribe fantasía, escribe magia.

El libro está catalogado para un público infantil, cosa que en un principio me chocó un poco, pero sinceramente al empezar a leer eso quedó atrás. No voy a decir que sea el libro más maduro del mundo, pero es una historia donde vemos problemas morales medianamente complejos, situaciones de tensión, y tenemos muerte y acción por todos lados.

La historia nos sitúa en Erdas, donde algunas personas son capaces de invocar Espíritus Animales: una especie de tótem personal que te acompaña el resto de tu vida y que es capaz de otorgarte grandes cualidades.

Brandon Mull
Una cosa algo chocante del libro es a mi parecer el hecho de que los protagonistas sean tan ... jóvenes. Es decir, tienen once años, pero por como actúan, como reaccionan y por como se les trata, es inevitable verlos como más mayores, de unos quince años más o menos.

Los personajes me han encantado. Los cuatro protagonistas son bastante diferentes entre sí, con sus dramas y situaciones particulares, y el hecho de que las relaciones entre ellos se haya gestado tan poco a poco me encanta, me parece que le da cierto realismo a la historia. A destacar el personaje de Meilin, a quien considero mi favorita: acierto tremendo darle a ella el espíritu animal de Jhi.

Todo el tema del libro me ha gustado mucho: los animales forman parte vital de la historia, y a pesas de no ser una historia demasiado compleja, es suficientemente profunda como para atraparte hasta que terminas el libro, que es en cierto modo bastante breve.

La pena es que Brandon Mull solo haya escrito este tomo: el resto será escrito por reconocidos autores fantásticos, lo cual también resulta muy llamativo. Una saga de once libros. Veamos como se gesta esta historia, por que yo, por lo menos, tengo curiosidad al respecto. 





jueves, 2 de julio de 2015

[Reseña] Todas las Hadas del Reino





Título: Todas las Hadas del Reino
Saga: Tómo único
Autora: Laura Gallego
Traductora: -
Editorial: Montena
ISBN: 978 84 9043 371 3 
Páginas: 477
Precio: 15.95 €






En un mundo de bosques ancestrales, objetos encantados y pruebas de valor a vida o muerte, la magia puede convertirse en un arma de doble filo…

Camelia es un hada madrina que lleva trescientos años ayudando con gran eficacia a jóvenes doncellas y aspirantes a héroe para que alcancen sus propios finales felices. Su magia y su ingenio nunca le han fallado, pero todo empieza a complicarse cuando le encomiendan a Simón, un mozo de cuadra que necesita su ayuda desesperadamente. Camelia ha solucionado casos más difíciles; pero, por algún motivo, con Simón las cosas comienzan a torcerse de forma inexplicable…


Es una novela con mucha agilidad, que sumado a una trama y unos personajes que enganchan, hacen la fórmula ideal para convertir este libro aparentemente grueso en una lectura de un par de días. La división de capítulos, algunos de ellos de una página incluso, contribuye a esta ligereza lectora. Sin lugar a dusdas, esto ha sido un acierto tremendo.

Laura Gallego consigue superarse con este libro. No esperaba menos, ciertamente, siempre que leo algo de ella es con grandes expectativas, y es una autora que nunca me decepciona. Cada libro que escribe, consigue atraparme de una manera que pocos autores consiguen. Laura es capaz de hacer que te sumerjas en la historia de lleno. ¿Soy el único que encuentra en este libro a una Laura más madura literariamente hablando?

Los personajes del libro me parecen originales y sorprendentes, empezando por Camelia, la cual me ha cautivado desde la primera página, hasta Simón y Asteria, los personajes que lían toda la trama, pasando por el resto de hadas, que me han resultado gratamente simpáticas. Sin lugar a dudas los personajes son dignos de un cuento popular. Por que esta novela es más que una novela, es un cuento de hadas, con animales parlantes, princesas, torres, casitas de chocolate y brujas malvadas.

Laura Gallego García
Y esto es algo fascinante en esta historia: los guiños y referencias a cuentos tradicionales están por todos lados, a pareciendo en la página más insospechada. Los guiños van desde los cuentos más famosos que todos conocemos, a cuentos algo más raros que posiblemente ninguno de nosotros conocemos. La documentación de la autora ha sido espléndida, el trabajo es digno de aplauso.

La autora consigue introducir un giro bastante impactante en la historia, que aunque desconcierta un poco en un primer momento, pero que se adapta genial a la historia. Y eso es una característica de este libro: Hay muchos giros en la historia, grandes o pequeños, y aunque algunos son un poco previsibles, la mayoría son sorprendentes.

El final sin embargo me dejó algo frío. No es que no me gustara, que sí, me gustó, y tampoco es que sea malo. Simplemente es algo tal vez demasiado impactante, y no le termino de encontrar el sentido de todo. Es complicado de definir o de comentar con alguien que no haya leído el libro. Pero desde luego no está mal y no es algo que debiera influir a la hora del lo leo  - no lo leo. Creo que esto se podría haber solucionado con unas cuantas páginas más al final, gestando un poco más todo lo que pasa de manera tan extrañamente precipitada.

Otra cosa que me chirrió en la historia es el personaje de Ren. Ese cambio en el personaje que se produce en la historia me pareció un poco forzado y me dejó ligeramente descolocado. Además, pienso que a lo largo de la trama podríamos haber visto algo más de desarrollo de los Ancestrales, ya que me parece un tema interesante que no llegamos a ver totalmente, cosa comprensible si tenemos en cuenta que el libro no se basa en eso. Personalmente me habría gustado.

En conclusión, Laura Gallego me ha vuelto a conquistar. Sin ligar a dudas es todo un ejemplo a seguir para mi, y sus libros -tanto este como todos los demás- son imprescindibles en cualquier estantería, tengas la edad que tengas.

 Para terminar, me gustaría decir que en mi opinión la portada es preciosa. Es de esas portada simples pero que causan un gran efecto. Genial para un cuento de hadas.